Para que las generaciones futuras no tengan que pasarse horas interrogando un texto, y así sean más estúpidas (o tengan más tiempo para dormir)

16/10/07

Materialismo histórico

Bibliografía consultada:
- Pelai Pages, Introducción a la Historia. Epistemología, teoría y problemas de método en los estudios histórico.
- Joseph Fontana, Historia: Análisis del pasado y proyecto social.



01. En las décadas de 1830 y 1840, ¿cuál es el contexto en el cual surgió el materialismo histórico? ¿Quiénes lo elaboraron?

El materialismo histórico aparece como crítica radical al capitalismo y a la hegemonía burguesa, vinculado a la lucha de la nueva clase obrera que surge con la generalización del industrialismo y la expansión de las relaciones de producción, ante la pauperización y las malas condiciones sociales y de vida del sector obrero y la explotación del proletariado por la burguesía en el marco del antagonismo de clases.
Es una época de grandes cambios, dados por el impulso para continuar la línea más progresista de la Revolución Francesa, por la radicalización del pensamiento ilustrado frente a la reacción historicista y por la crítica a las formas de explotación introducidas por el capitalismo y potenciadas por la ilustración; nace una nueva concepción de la Historia que marca un quiebre en el pensamiento histórico creado hasta entonces por la burguesía.
Es elaborado por Karl Marx y Friedrich Engels.

02. ¿Cuáles fueron las fuentes de su pensamiento?

Según Lenin, las fuentes ideológicas de su pensamiento son:
- la economía política inglesa, a la cual niega y critica; busca un futuro opuesto al de la burguesía y el capitalismo postulados por la economía política clásica y la escuela escocesa.
- El socialismo francés
- La filosofía clásica alemana: toman principalmente la dialéctica hegeliana y la adaptan en función de una visión materialista y no idealista.

Si bien se pueden encontrar puntos en común, se desprende que no puede ser reducido a una fórmula tan esquemática: el materialismo histórico no debe ser definido a partir de las ideas que lo componen, sino de los objetivos que propone alcanzar para llegar a una verdadera transformación del mundo y los métodos con que procura alcanzarlos.

03. Al formular esta teoría de la historia, ¿qué objetivo plantearon?

El objetivo primordial de esta teoría de la historia era la transformación revolucionaria del mundo y no la interpretación exacta de la realidad. Las nuevas manifestaciones del materialismo histórico parten de un proceso de elaboración teórica que no puede comprenderse al margen de la realidad de los conflictos sociales que se estaban engendrando en una sociedad burguesa en expansión.
El proceso de gestión del materialismo histórico, centra su atención en las condiciones de la clase obrera, destacando la producción como elemento prioritario en la larga historia de los hombres; y en la producción de los distintos medios que permiten satisfacer las necesidades básicas para una existencia digna. Es decir que la forma mediante la cual los hombres llevan a cabo esta producción depende de los medios que tienen a su alcance y que precisan reproducir.
En otros términos, para el materialismo histórico lo que los individuos son depende de las condiciones materiales de su producción.

04. Como método de análisis de la realidad, ¿qué características tiene?

En las tesis sobre Feuerbach y en “La ideología alemana” se pone de relieve el carácter abierto, dinámico e inacabado del marxismo (es decir, no dogmático) como método de análisis que sólo tiene validez cuando se lo confronta con la realidad.
A partir de esto hay que destacar el carácter histórico del marxismo en cada etapa de su desarrollo: la vinculación del pensamiento de Marx con el período que corresponde al capitalismo ascendente y a la plena constitución de la clase obrera, pone de manifiesto que la realidad histórica impone al marxismo unas características determinadas.

05. Enuncia los “principios fundamentales” que forman la base de la teoría estudiada tan como fueron formulados en la Ideología Alemana.

En la Ideología Alemana, Marx y Engels plantean que las premisas de las que parten son los individuos reales, su actividad, y sus condiciones materiales de vida, tanto las que han encontrado preparadas como las que han podido crear con su propio esfuerzo. Los hombres se distinguen de los animales cuando producen sus medios de existencia, edificando indirectamente su propia vida material. La historia parte de la constitución física de los individuos y las transformaciones que la naturaleza sufre a través del esfuerzo humano en la situación del hombre frente a ella.
Para Marx y Engels el primer hecho histórico es la producción de los medios que satisfacen las necesidades de los hombres (la producción de la vida material es un hecho histórico); y esta actividad productora representa un modo de vida determinado. “Lo que los individuos son depende de las condiciones materiales de su producción”. La forma en que los individuos manifiestan su vida refleja lo que son; lo que son coincide con su producción, lo que producen y la forma con que lo producen.

06. Selecciona en forma ordenada y coherente las ideas principales expuestas en el Prefacio a la Contribución a la crítica de la Economía política, especialmente la concepción de la historia.

En el prefacio se postula que la base real de todo tipo de sociedad es un modo de producción, la forma en que los hombres producen sus medios de subsistencia, y lo explicita con las siguientes ideas:
a. “Las relaciones jurídicas, así como las firmas del Estado, se originan en las condiciones materiales de existencia”
b. “La anatomía de a sociedad hay que buscarla en la economía política.”
c. “En la producción social de existencia, los hechos entran en relaciones determinadas, necesarias, independientes de su voluntad; estas relaciones de producción corresponden a un grado determinado de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales.”
d. “El conjunto de estas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se lleva la superestructura jurídica y política y a la que corresponden formas determinadas de conciencia.”
e. “El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de vida social, política e intelectual en general.”
f. “No es la conciencia de los hombres la que determina la realidad, por el contrario, la realidad social es la que determina su conciencia.”

07. ¿En qué consisten las relaciones de correspondencia entre fuerzas productivas y relaciones de producción? ¿Cuál es la naturaleza histórica de cada una de éstas? Relacione la Revolución Francesa con este análisis.

Las fuerzas productivas y las relaciones de producción se corresponden en un modo de producción determinado: las relaciones de producción corresponden, según Marx, a un “grado determinado de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”, es decir que hay una correspondencia entre el grado de desarrollo de las fuerzas de producción (entendidas como una fuerza social mediante la cual se producen los medios para satisfacer las necesidades naturales y sociales de existencia produciendo bienes materiales), y las relaciones de producción (relaciones que se establecen entre los hombres que participan del proceso productivo, relaciones de propiedad que constituyen la estructura económica de la sociedad y son dominantes en cada etapa del desarrollo social), nexo que de acuerdo a Fontana debe ser entendido como una interacción dado que no puede reducirse la correspondencia a la determinación del cambio social por el crecimiento económico.
La naturaleza de las fuerzas productivas puede considerarse como dinámica puesto que no dejan de crecer y desarrollarse, y la de las relaciones de producción, estática y tendiente a la conservación del sistema productivo existente. Esto es lo que produce que las fuerzas de producción de la sociedad entren durante el curso de su desarrollo en contradicción con las relaciones de producción existentes, que traban su crecimiento, dando pie a una era de revolución social y a un cambio histórico que no se produce a partir del desarrollo de las fuerzas productivas (como postulan la escuela escocesa y A. Smith) sino cuando las relaciones de producción se transforman.
De acuerdo al análisis materialista, la revolución francesa fue producto de las contradicciones insalvables entre la nueva fuerza productiva oprimida bajo el mando de los señores feudales, la burguesía en desarrollo, y las relaciones de producción anticuadas (las formas de propiedad feudales) que constituían una traba para los intereses políticos y económicos de la burguesía. Esto produjo los levantamientos revolucionarios que originaron la caída del Antiguo Régimen y del modo de producción en el que se había gestado el surgimiento de la burguesía, donde estaban dadas las condiciones materiales de existencia de nuevas relaciones de producción, más nuevas y flexibles, para sustituir a las anteriores.

08. ¿Por qué el materialismo histórico no es una teoría economicista de la historia?

No puede interpretarse el materialismo histórico como si fuese una teoría economicista de la historia porque cuando Marx sostiene que el modo de producción de la vida en el ámbito material condiciona el proceso de vida social, política e intelectual en general, el factor económico no es el único determinante: la producción y la reproducción de la vida real determinan la historia en última instancia.
Hay una autonomía relativa de los fenómenos superestructurales como el arte. Según Engels, hay un juego de acciones y reacciones entre la situación económica y las superestructuras. Existe una acción recíproca sobre la base de la necesidad económica que siempre triunfa en última instancia. El medio dado condiciona a los hombres que hacen su propia historia sobre relaciones reales y condiciones económicas preexistentes en las que esas condiciones económicas, aunque estén infundidas por condiciones políticas e ideológicas, representaban las condiciones determinantes en última instancia.
De manera que entender al materialismo histórico como una interpretación economicista de la historia, a pesar de la gran importancia que la economía tiene en la vida de las sociedades, sería falsear completamente el pensamiento de Marx y Engels.

09. ¿Cómo define las clases sociales el materialismo histórico? ¿Cuál es el papel que juegan las relaciones de propiedad de los medios de producción? ¿De qué manera crea cada clase su propia conciencia?

Las clases sociales son definidas por el materialismo histórico como agrupaciones humanas que ocupan un lugar específico en la estructura de producción de una sociedad dada, de acuerdo a la relación existente entre los grupos humanos respecto a la propiedad o no de los medios de producción. Las relaciones de propiedad, entonces, determinan la pertenencia de los hombres a una u otra clase. (En el caso del capitalismo, las clases que poseen los medios de producción caracterizadas por el empresario burgués capitalista, y las que no los poseen y por eso se ven obligadas a vender su fuerza de trabajo, el obrero asalariado)
Cada clase crea su propia conciencia en el proceso permanente de lucha de clases,, cuando las gentes que se encuentran en una sociedad estructurada en modos determinados crucialmente en relaciones de producción, al experimentar sus situaciones determinadas y al confrontarse con otras gentes a causa de intereses antagónicos, se descubren como clase y llegan a conocer este descubrimiento como conciencia de clases.